Tanto si eres madre primeriza, como si ya has vivido laexperiencia de ser madre en algún momento de tu vida, durante  el primer trimestre de embarazo te enfrentarás a muchos cambios tanto emocionales como físicos.

Cabe aclarar que  esto no funciona como una ecuación matemática, suele no ser igual todas las veces, ni para todas las mujeres, pero por  lo general en el primer trimestre de embarazo te puedes enfrentar en primer lugar una seria de cambios emocionales y  en segundo a unos físicos bien interesantes. Vamos a hablar de cada uno por aparte.  

El primer trimestre y tus emociones 

Con la feliz noticia llegan un montón de emociones y pensamientos que pueden llegar a ser verdaderamente  tormentosos si no los controlas a buen tiempo, por un lado, en el primer trimestre del embarazo se tiene mayor  porcentaje de riesgo de aborto, lo que te genera ansiedad, miedo y comienzas a sentir una gran carga de  responsabilidad sobre tus hombros, lo que te hará sentirte en muchas ocasiones abrumada y agotada, es normal que  lleguen a ti pensamientos sobre el futuro, los cambios económicos, las diferentes dinámicas del hogar, tu nuevo rol de  madre, los costos de la crianza y un sin fin de cosas que, como te dije, debes poner en orden antes de que te cobren  situaciones incómodas y dolorosas, para ello puedes separar espacios de relajación, meditación, practicar algún hobby y  descansar, descansa mucho, cada vez que puedas, sin sentir ningún tipo de culpa. Tus hormonas están de fiesta ¡aprovecha! pon de tu lado esta condición.  

El primer trimestre y tu cuerpo 

En el primer trimestre de embarazo tu cuerpo no se queda atrás con los cambios, el también quiere hacerse sentir y para  ello lo primero que experimentas es la falta de tu periodo menstrual, pero este no es el único, vamos a hablar de otros  síntomas que puedes presentar durante el primer trimestre de embarazo. 

Náuseas y Vómito  

Debido a los cambios hormonales, suele ser uno de los principales síntomas, que están presentes durante el primer  trimestre de embarazo, por lo general pueden aparecer después del primer mes y se experimentan a cualquier hora del  día, para aliviarlas, evita los ayunos prolongados, es mejor que comas pequeñas cantidades en periodos cortos es decir  cada 2 o 4 horas máximo, elige alimentos rápidos de digerir, poco grasos, bajos en azúcar y que preferiblemente no  despidan olores fuertes, puedes tener a la mano trocitos de zanahoria o apio, preparaciones con jengibre y mucha agua,  también puedes masticar hielo antes de cada comida… ten paciencia esto es pasajero, suele desaparecer después del  primer trimestre.  

Aversiones 

Ya que tus hormonas están haciendo lo suyo, tus sentidos se agudizan, siendo el olfato protagonista, esto hace que  determinados olores que para ti solían ser normales y hasta agradables, de repente, no los soportes y termines literal  sintiendo nauseas al percibirlos, no te preocupes, esta situación poco a poco se irá normalizando.  

Senos sensibles o hinchados 

Tus senos también experimentan cambios, estarán un poco sensibles en los primeros días de la concepción y se verán un  poco más voluminosos de lo normal, poco a poco seguirán creciendo, preparándose para la lactancia y en cuanto la  sensibilidad, posiblemente disminuya durante el primer trimestre del embarazo.  

Aumento en la orina  

También sentirás más ganas de orinar de lo que acostumbrabas antes de quedar en embarazo, esto es porque aumente  la cantidad de sangre en tu cuerpo, haciendo que el riñón deba procesas más liquido y termine en la vejiga. 

Estreñimiento 

El aumento natural de la progesterona en el cuerpo durante este periodo en la gestación hace entre otras cosas que el  funcionamiento del intestino y el colon funcione de manera más “lenta” generando así que la mujer experimente  estreñimiento, esto sí, puede estar presente durante todo el embarazo.  

Por último, si bien es cierto que todo lo anterior es normal, durante el primer trimestre de embarazo, es importante que  asistas a tus controles con regularidad y le cuentes todo lo que vas sintiendo a tu médico, ya que él sabrá si en  determinado momento es pertinente ordenarte exámenes adicionales, recuerda que se trata no solo de tu salud sino la  de tu bebé.

15 marzo 2023 — Karin Jimenez