¿Cómo llegará tu bebé al mundo?
HABLEMOS DE PARTO NATURAL VS CESÁREA
Durante el estado de embarazo pasamos por varias etapas, unas más cómodas que otras; unas con más alegría y otras con más preocupación y miedo a lo desconocido.
Recibimos diferentes formas de amor de nuestra familia y amigos cercanos. Ni hablar de las innumerables maneras de como contamos a los nuestros este gran momento que estamos viviendo, la vida cambia, las palabras, las rutinas, hasta los sueños; definitivamente el estado de embarazo es toda una aventura, donde creamos una vida, y transformamos la nuestra.
Empezamos a entender mucho más a nuestras madre y abuelas, también a nuestras amigas que ya han pasado por este episodio en sus vidas, y la afinidad con todas las mujeres se transforma; la energía femenina se expande y encuentra su sentido entre la diferencia, crear una vida durante 9 meses.
Todo esta gran hazaña y descubrimiento se concreta en un solo momento, el parto.
La vida tan sabia nos pone siempre entre dos posibilidades, y nosotros en MaternityByKarinJiménez, no señalamos, ni pensamos que una sea mejor que la otra.
El parto para cada madre es diferente y depende exclusivamente de la experiencia de cada madre durante su embarazo.
Te queremos contar los pros y los contras de un parto natural y una cesárea para que conozcas estas dos opciones, con la sola intención, de que disfrutes de tu proceso, como lo que es, un momento único y perfecto que jamás olvidarás.
Lo más recomendado por la mayoría de Médicos Gineco - Obstetras es el parto natural o vaginal, ya que la mujer y el bebé están preparados para hacerlo, pero sabemos que no siempre las cosas salen como se esperan y pueden surgir muchos factores extras que recomienden una cesárea.
Hablemos del parto natural o vaginal
Consiste en dar a luz con pleno control del cuerpo, a través de la vagina.
Ventajas del parto natural
- No es necesaria una intervención quirúrgica, lo cual conlleva a riesgos de hemorragias, coágulos, bloqueos intestinales, etc.
- Recuperación más rápida.
- Menor perdida de sangre.
- Hay una estimulación de los sentidos del bebé durante su paso por el canal del parto.
- Favorece la lactancia: El cuerpo de la madre libera oxitócica para favorecer la formación de leche y el vínculo afectivo entre la mamá y el bebé.
Desventajas del parto natural
- Dolores intensos en el momento de dar a luz por la dilatación de la vagina y las contracciones.
- Es posible que sea necesario realizar una episiotomía (corte vaginal) para facilitar la salida del bebé.
- Riesgo de sufrir incontinencia urinaria posparto o disfunción sexual.
- La duración del trabajo de parto. Las madres primerizas dilatan un promedio de un centímetro por hora, pudiendo alargarse esta fase del parto hasta las 10 horas o más.
Hablemos sobre cesárea
Consiste en “dar a luz” mediante una incisión operatoria -puede ser de forma vertical o transversal, dependiendo del caso- en el abdomen y el útero de la madre.
Ventajas de la cesárea
- No hay ningún tipo de dolor durante el parto debido a la anestesia.
- El tiempo de la intervención es corto, unos 30 minutos si todo va bien.
- Se sabe con exactitud el día que va a nacer el bebé si la cesárea ha sido programada.
- Existe un menor riesgo de complicaciones para el bebé.
- No hay trauma en la zona vaginal y, por tanto, el riesgo de sufrir incontinencia urinaria es menor.
Desventajas de la cesárea
- Riesgos de infección y daño a otros órganos como en cualquier intervención quirúrgica.
- La recuperación posparto es dolorosa y mucho más lenta, entre 4 y 8 semanas.
- No se estimulan los sentidos del bebé durante el parto.
- No se genera la hormona oxitócica y la adaptación a la lactancia puede ser más costosa. (No en todos los casos)
- La mujer camina con dificultad los primeros días después de salir del hospital.
- No es recomendable tener más de tres partos por cesárea.
- Es recomendable esperar al menos un año para volver a embarazarse después de la cesárea.
Sea parto natural o cesárea, lo más recomendable es tener la asesoría de un medico especialista, que lleve los controles del embarazo y sea él quien recomiende que hacer según tu caso particular.